HUELVA
Noticias,
Curiosidades, Anécdotas, Leyendas...
Aracena
La Gruta de las Maravillas es una cavidad de desarrollo predominante
horizontal con tres niveles de galerías superpuestos.
Se trata de una cavidad freática originada por la acción erosivo-disolutiva
de las aguas sobre las rocas calizas -mármoles- del cerro del Castillo,
bajo el cual se encuentra.
Se manifiestan en ella una serie de formaciones cársticas de extraordinaria
belleza; estalactitas verticales y excéntricas, estalagmitas, coladas,
cortinas listadas, aragonitos coraloides, gours, etc.
Se extiende por una longitud total conocida de 2.130 metros, de los
cuales 1.200 son visitables, por lo que tiene un recorrido turístico
de los más extensos de España, el cual tiene una duración aproximada
de una hora.
Las visitas son guiadas, explicándose diversos aspectos, tales como
las características de las formaciones, historia, etc. y se recorren
12 salones en dos de los niveles, además de contemplar los diversos
lagos (niveles freáticos y gours).
La tradición popular cuenta que su descubridor fue un pastor que se
introdujo en una oquedad que existía buscando a un animal que se había
perdido.
Para unos era un carnero, para otros un cerdo, según quien lo cuente.
Este pastor descubrió la blancura, el brillo y la belleza de la Gruta,
dando nombre a la galería por donde entró, pozo de la nieve, denominación
actual de la calle donde se emplaza la entrada de la Gruta de las Maravillas.
Pero una cosa es la leyenda y otra la historia.
La primera referencia histórica es del ingeniero de minas Gonzalo Tarín,
quien describe en una de sus obras, publicada en 1986, a la Gruta.
El acontecimiento turístico se inició en 1911 gracias a la intervención
del Marqués de Aracena y del entonces alcalde, Juan del Cid.
Las obras de las primeras salas finalizaron en 1914, quedando abiertas
al público un primer tramo de las mismas.
Posteriormente, fueron descubiertas otras salas, lo cual provocó en
1927 la ampliación del recorrido turístico.
Durante estas fechas iniciales fue visitada por el rey Alfonso XIII
en dos ocasiones, en 1915 y en 1929.
Pero no sólo fue este monarca el único personaje ilustre y conocido
que la ha visitado, otros muchos lo han hecho, desde jefes de Estado,
hasta artistas, estrellas de cine, deportistas, cantantes, etc.
En años sucesivos la intervención en la cavidad ha servido para facilitar
el acceso y conocimiento de la misma.
Se ha acondicionado el recorrido de 1.200 metros.
Permitiendo la contemplación de los salones y los lagos con una iluminación
indirecta de ejecución impecable.
A todo esto, la instalación de hilo musical favorece el deleite de los
visitantes, con melodías de Primitivo Lázaro y Luis de Pablo, inspiradas
en la propia Gruta de las Maravillas.
Los distintos salones que dan forma a la cavidad recogen los sugerentes
nombres que la imaginación hace recoger de las formaciones; de las Conchas,
de los Brillantes, la Catedral, Baño de la Sultana, La Esmeralda, Cristalería
de Dios, Los Garbanzos, los desnudos,...
Cada salón es totalmente diferente al que vamos dejando atrás, cada
uno tiene su belleza y sus características.
Accedemos a la Gruta desde el edificio de recepción donde está instalando
el museo mineralógico, con más 1.000 minerales, rocas fósiles de todo
el mundo, para pasar a la entrada de la cavidad, embellecida por un
edificio de principios de siglo construido por el famoso arquitecto
Aníbal González y desde allí dispondremos de una hora para deleitarnos
con las maravillas de esta espectacular cavidad.
En la actualidad las visitas se realizan en grupos, formados en el propio
edificio de recepción, con un mínimo de 25 personas y un máximo de 50.
Esto se debe a la situación de alteración que padece la gruta debido
a las numerosas visitas, lo que provocó, que para evitar daño en su
conservación, se sigan unas medidas que logren paliar el deterioro.
Los daños vienen provocados, fundamentalmente, por el excesivo calor
y luz que provocan los focos, así como la respiración de las numerosas
personas que acuden a visitarla.
Actualmente, desde la Corporación municipal, gestora de la Gruta, se
han tomado las oportunas medidas para lograr conservar esta bella cavidad
y al mismo tiempo que continúe siendo visitable.
Con respecto a este asunto, siempre es aconsejable que durante la visita
de esta belleza natural se sigan las recomendaciones del guía que acompaña
a los grupos.
Manantial de belleza inagotable, forjada en el tiempo sobre la propia
naturaleza, con ayuda de elementos tan sencillos como el agua y la piedra,
la Gruta de las Maravillas ha sido fuente de inspiración inevitable
de poetas, escritores, pintores, músicos y artistas de todo tipo, dando
origen a composiciones musicales, a leyendas y obras literarias, o películas
de gran calado.
La Gruta constituye, sin duda, como su propio nombre indica, la maravilla
de Aracena. Una maravilla para el mundo.
Web
del Ayuntamiento de Huelva
|