ALMERÍA
Noticias,
Curiosidades, Anécdotas, Leyendas...

1.- Se comenta que Walt Dysney nacio en Almería, muy al contrario que
las biografias oficiales que lo situan en Chicago como lugar de nacimiento,
no son pocas las biografias no autorizadas que dejan entrever que en
realidad su cuna fue Mojacar, pueblo de Almería, asi lo atestiguan los
lugareños que señalan que su madre, Isabel Zamora, hija del lugar tuvo
un hijo, al poco de nacer, esta mujer emigro a Estados Unidos al rancho
donde trabajaba su hermano, en compañia de su hijo, siendo este rancho
de la familia Dysney.
Ayuda a dar certeza a esta leyenda que la compañia Dysney sondeara con
gran interes Almería para instalar su EuroDysney, que finalmente se
situo en Paris. Tambien se dice que tres hombres visitaron Mojacar buscando
la partida de nacimiento del niño en cuestión, estos hombres eran americanos,
pero no encontraron lo que buscaban porque gran parte de ese material
fue perdido en la Guerra Civil.
2.- Una idea equivocada que existe es que Almería perdió gran parte
de su arboleda en la utilización de la construción de los barcos de
la armada invencible, eso es en gran parte falso, ya que la degradación
que sufrió nuestra tierra fue debida casi en su totalidad a la sequia
y a la minería.
3.- Almería esta plagada de pasadizos subterráneos bajo su suelo, Almería
capital es un ejemplo claro de como los arabes construyeron bajo el
suelo autenticas avenidas para poder trasladarse de un lugar a otro
de la ciudad sin ser vistos.
4.- Almería ha sido visitada por multitud de personalidades a lo largo
de su historia, y uno de los mas importantes fue John Lenon que estuvo
rodando una película en sus alrededores, incluso se dice que algunos
de los exitos de los Beatles fueron compuestos en nuestra tierra.
5.- Quien no conoce el Indalo, es parte de nuestra historia y de nuestra
simbologia, ese hombre que coje un arco que fue encontrado en cuevas
pintadas por nuestros antepasados es hoy imagen absoluta de Almería
en el mundo, y no es extraño encontrarla en los sitios menos esperados,
utilizado incluso por gente que no sabe de donde procede. Se dice que
es una imagen que trae suerte.
6.- El cine fue un revulsivo de Almería en el mundo, los bajos costes
que encontraban las producciones americanas en nuestra tierra, junto
a su luz y su contrastes hicieron de Almería el mayor plató de
exteriores del mundo.
7.- Hace unos años, cuando Clint Eastowood estaba nominado al oscar
por la pelicula "Sin perdon", que finalmente ganó, se comentaba que
iba a dedicar ese oscar a Almería si finalmente llegaba a sus manos,
como recuerdo a los tiempos en que esta tierra lo acogió como un verdadero
idolo cuando en Estados Unidos no era aun conocido, finalmente ese agradecimiento
quedo para mejor ocasión. Otra vez será.
8.- La isla de Alborán, que da nombre al mar que hay junto a
las costas de la provincia tiene su historia, su nombre es debido al
pirata Al- Boran, arabe, que la utilizaba como refugio tras sus ataques
a los barcos.
9.- Como todas las provincias, multitud de nombres vienen dados por
determinadas caracteristicas de esas zonas, asi por ejemplo Aguadulce,
un pueblo de Turismo, dentro del termino municipal de Roquetas de Mar,
debe su nombre al curioso hecho que junto al mar existiera un caño con
agua muy dulce.
10.- Almería ha tenido multitud de nombres a lo largo de su historia,
pero su nombre actual viene del arabe, que la denomino Espejo de mar,
bonito, ¿a que si?.
11.- Otra de las leyendas que andan por Almería es que San Valentin,
el patrón de los enamorados esta enterrado en la catedral, no sabemos
si eso es cierto, lo que si se sabe es que todo el que viene a Almería
se acaba enamorando, ya sea de un paisano o paisana, o de esta tierra
tan maravillosa.
12.- Son muchos los libros que han sido ambientados en esta tierra,
pero como no , Bodas de sangre del genial Federico Garcia Lorca es quizás
el de mayor renombre, este libro esta basado en unos hechos reales acaecidos
en un cortijo de la tierra.
13.- Entre los insignes de la provincia que ocuparón un papel destacado
en la historia de España, destaca Nicolas Salmeron, presidente de la
republica,que dimitió por negarse a firmar la muerte de unos hombres.
14.- Tambien es destacado el papel que realizarón en Almería Celia Viñas
o Francisco Villaespesa.
|
Celia
Viñas Olivella
Nació en la provincia de Lérida aunque sus primeros años los pasa
en Palma de Mallorca.
Es en Barcelona donde terminó su carrera universitaria una vez
acabada la Guerra Civil: estudió Filología Moderna.
En marzo de 1943 llega a Almería tras obtener la primera plaza
en las oposiciones a la cátedra de Lengua y Literatura.
Aquí se volcó en la formación de sus alumnos, a quienes transmitía
una particular visión y análisis de lo escrito, además de contagiar
la sensibilidad cultural que ella poseía.
Como autora destacó en la poesía, aunque desarrolló otros géneros:
el teatro, la novela, el ensayo o los cuentos escenificados.
Compaginaba la innovación para la época, siendo precursora, pero
manteniendo el respeto a la tradición.
Su obra poética publicada en vida se recoge en los títulos Trigo
del corazón, Canción tonta en el Sur, Del foc i la cendra y Palabras
sin voz.
En 1954 falleció dejando una honda huella entre quienes habían
sido sus alumnos y seguido de cerca su trabajo y su ardua actividad
en la sociedad almeriense, ya que además de participar en actos,
los promovía y estaba presente en cualquier convocatoria a celebrar
en la provincia de Almería.
Su marido, Arturo Medina, dio a conocer después de su muerte otras
obras suyas: Como el ciervo corre herido, Canto y antología lírica
y Poesía última. A los niños, su gran vocación, también dirigió
parte de su creación literaria, entre la que destaca El primer
botón del mundo y trece cuentos más con el que logró el accésit
al Concurso Nacional de Literatura en 1951.
La obra teatral de Celia Viñas se centra en Plaza de la Virgen
del Mar, en prosa escribió Estampas de la vida de Cervantes, además
de su incursión en la novela con Tierra del sur y Viento levante.
|
|
Francisco
Villaespesa.
Nacido
en Laujar de Andarax en el año 1877, llegó a completar su vida con
una prolífica obra.
Fue autor de más de cincuenta libros de poesía y veinticinco obras
teatrales.
Con nueve años abandona la provincia y se traslada a Granada donde
estudia Bachiller y comienza la carrera de Derecho.
Pasará por Málaga hasta llegar a Madrid donde se promocionará asistiendo
a las tertulias literarias de los cafés de Levante y de Fornos.
En la capital de España se relaciona con importantes autores y colabora
en la revista Germinal como preámbulo a su primer libro que publicó
en 1898 bajo el título de Intimidades.
Su vida continúa con viajes a Almería y Granada para volver finalmente
a Madrid donde se vincula a Revista Nueva y La Vida Literaria, además
de afrontar la dirección de El Album de Madrid.
En estos trabajos conoce al escritor francés Charles Maurras y Rubén
Darío quien le presenta en Buenos Aires a través del diario La Nación.
A pesar de vivir a finales de siglo ya aventura un estilo modernista
para el momento.
Su gran preocupación se centraba en la estética y la formalidad.
Al romper el siglo mantiene una relación epistolar con Juan Ramón
Jiménez y su casa, donde convive con su primera esposa Elisa González
Columbie, se convierte en un lugar de tertulia del que nacen revistas
como Electra y Revista Ibérica.
Francisco Villaespesa viaja a Portugal, Italia y posteriormente
se establece durante una década en Caracas donde es acogido como
un personaje ilustre.
Entre sus obras se encuentran El alto de los bohemios o Rapsodia
y Viaje Sentimental influidos por la muerte de su esposa.
La primera pieza teatral que crea es El alcázar de las perlas que
alcanza un gran éxito. Su muerte le sobreviene en Madrid el 9 de
abril de 1936. |
15.- Uno de las diferencias que marca Almería con el resto de España lo
encontramos en sus platos, su comida marcada por su historia es todo un
entramado de sabores y colores.
Pero ademas de los platos elaborados, es en los bares en donde encontramos
su distinción mas popular y que estamos exportando a todo el mundo, la
tapa, a la cerveza o tinto se le acompaña de un pequeño plato de carne,
pescado o ensaladilla que hacen las delicias del buen gourmet.
16.- Almería cuenta con el mayor numero de horas al solo al año de toda
Europa, sus cielos siempres estan libres de todas nubes, lo que la hace
el lugar ideal para observar nuestro cielo, destaca el obsrvatorio de
Calar Alto.
17.- El desierto de Tabernas es una autentica joya en Europa, sus formas
son inconfundibles, y se ha convertido en todo un reclamo para los visitantes.
18.- Almería ha encontrado en los invernaderos su verdadera mina, el almeriense
soluciono asi el problema del agua, y saco provecho de tierras que antaño
eran de secano, e incluso esto nos ha traido denominaciones como el "
mar de plástico" o la "Huerta de Europa".
19.- El marmol es otro de esos detalles que han dado Almería su renombre,
siendo este uno de los de mayor calidad de los que se encuentran en el
mundo,incluso han sido muchos los palacios construidos en todos los continentes
que tienen como materia prima esta maravilla de la tierra.El marmol es
de Macael, un pueblo de los de mas solera de los que se encuentran en
nuestra provincia.
20.- Al contrario de los que muchos pensaran, Almería fue uno de los ultimos
parajes que vieron perderse al oso de su fauna mas tradicional, no obstante
esta es rica en multitud de especies unicas.
21.- Como otras tierras, algunos bandoleros hicieron de Almería su territorio,
entre ellos destaca Mena y Villalobos.
22.- El Cherigan es otro plato de nuestra tierra, es colocar los mas variados
ingredientes sobre una base de pan crujiente.
|
"Cherigan"
de queso
Cortas el pan en rebanadas finitas,
pones queso entre dos rebanadas y lo pones o en el horno o en la
sandwichera. Cuando este tostado y fundido se le pone alioli por
encima y se sirve. Mmmm
|
23.- Almería es destino de multitud de turistas procedentes de todo el
mundo, pero entre los gremios mas representados esta el de los politicos,
asi Almunia, Borrel, Pilar Narbona, Alvarez del Manzano o Rodriguez Zapatero
se bañan en nuestras costas en cuanto la ocasión se lo permite.
24.- Almería fue el centro del mundo en una época, el calcolitico fue
almeriense, en ella se fraguó la civilización mas adelantada de su tiempo,
Los Millares, nuestros tatatata..tarabuelos fueron los reyes del mundo.
25.- En la Puerta de Purchena, llamada así por la primitiva ubicación
de una de las puertas de acceso a la ciudad, actualmente desaparecida,
cuando derribaron las murallas. Es un espacio que recoge muy bien los
ejemplos de la nueva ciudad moderna y burguesa. Las casas más interesantes
de la burguesía almerienses, se encuentran el eje Puerta Purchena - Paseo
de Almería, es una de las zonas mas populares de la capital almeriense
en ella se encuentra un caño, una pequeña fuente, de la que se dice que
si se bebe, uno se casa, cuidado a los solterones empedernidos!.
26.- Una de las curiosidades que Almería soporta, no sin verguenza a lo
largo de su historia, es la infravaloración que los propios almerienses
hemos tenido de nuestra propia tierra, asi por ejemplo, el verdadero impulsor
de la arqueologia en Almería es un foraneo, Luis Siret, belga que vinó
en la epoca del boom minero, fue quien verdaderamente descubrió el valor
que aquellos restos abandonados tenian.
27.- Palomares saltó a las primeras paginas de todos los rotativos del
mundo por un desgraciado accidente, que afortunadamente nos dejó una fotografia
que pasó a la historia, asi unos aviones con bombas que sobrevolaban estas
tierras, sufrieron un inexplicable accidente en donde dejaron caer algunas
de estas, el panico colectivo salto, y surgieron rumores de radioactividad,
para acallarlas, Fraga, ministro de la época, se baño en las costas almerienses.
28.- Quien no conoce a Petete, pues si, Petete salió de la mente de un
almeriense, y de sus manos, el fué quien lo pintó y le dio vida, el libro
gordo surgio muy cerca de aqui.
29.- Uno de los personajes mas queridos de lo que dejó el cine fue el
Habichuela, este hombre trabajó en las producciones que venian a Almería,
y llego a ser un extra habitual de ellas, incluso en algunas de ellas
consiguió pequeños papeles, pero desgraciadamente esos tiempos pasarón,
y El Habichuela se quedó con sus recuerdos, y con el poco dinero que aquellas
le dejarón, se convirtió asi en un personaje que no era dificil ver en
la calle recordando sus encuentros con las estrellas mas hermosas de los
60. Sus ultimos años los pasó durmiendo en la calle y viviendo de la bondad
de sus vecinos, con un traje de cheriff que mantenia, ¡ a nadie le venia
tan bien la estrella como a el!.
30.- Los juegos del Mediterraneo del año 2005 que se celebraron aquí.
hicieron de Almería el centro del deporte, aunque fuera solo por unos
dias.
31.- ¿Y el sol de Portocarrero?, es otro simbolo almeriense, un sol esculpido
en una de las paredes de la catedral que junto al indalo son embajadores
del sentir almeriense.

La
procedencia del vocablo Indalo.
Hay autores que quieren hacer derivar
el término Indalo de Indalecio.
Se cuenta que San Indalecio, Obispo de Urci, fue uno de los Siete
Santos Varones Apostólicos fundadores de la iglesia Española y
el único que ostentó nombre hispánico.
Además Menéndez Pidal en su "Historia de España", da como hecho
histórico que éste Varón se introdujo en la península por Almería.
En el citado libro José Andrés Díaz, quiere hacer surgir este
nombre de la raíz Indal y el sufijo eccius, el mensajero o enviado
de Dios.
Indal= Dios poderoso, Eccius = Mensajero, enviado y además hace
algunas otras referencias muy interesantes:
INDAN, voz ibera que significa grande, principal.
ANDI, AUNDI, en vascuence significa grande.
INDARDUN, poderoso.
INDIGETE, del léxico español, gentilicio que significa el del
grupo poderoso.
Afirma que los Iberos adoraban al Dios Indar o Indal que encierra
la idea de fuerte, grande, poderoso o protector.
|
32.- Los castillos son otros de los monumentos mas caracteristicos de
nuestra geografia, junto a las atalayas, estas se recortan cada pocos
kilomentros en todas nuestras costas, desde donde se vigilaba la entrada
de enemigos a traves del agua.
33.- Otra de las curiosidades almerienses es la motivación que muchas
obras tuvierón ,asi por ejemplo el aeropuerto surgió a raiz del cine,
como necesidad para facilitar la llegada masiva de trabajadores de la
industria.
Entre los personajes que anduvieron por nuestro suelo se encuentran Indiana
Jones, Lawrence de Arabia o Patton.
34.- La Uva almeriense ha sido otro de nuestro embajadores en mesas de
medio mundo.junto al Jamon de Serón, y multitud de postres y platos preparados.
35.- La merienda de los toros es una tradición muy almeriense que quizas
a muchos amantes del mundo de los toros ponga los pelos de punta, pero
que si se ve la fiesta de los toros como una fiesta es entendible, en
el coso almeriense, tras el tercer toro se hace una parada en la que el
jamon, el vino y los pasteles mas que corren vuelan, otra cosa no, pero
morirnos de hambre no nos moriremos.
36.- En cuanto a los personajes populares son muchos los nacidos en Almería
que pueblan los medios de comunicación y los mas distintos ambitos de
la sociedad, asi Encarna Sanchez, ya fallecida, Manolo Escobar, Juan Imedio,
Andres Caparros, Carlos Herrera o el "triunfito" David Bisbal
vieron sus primeros rayos de sol a la orilla del Mediterraneo almeriense.
37.- El trovo es una manisfetación popular en la que la poesia surge de
la mente popular sobre los mas variados temas, y Almería cuenta con uno
de los mejores en este ambito.
Miguel Candiota es, para muchos, el mejor trovero alpujarreño de la Historia.
Con dilatada experiencia internacional (Cuba, México, Italia…). Revitalizador
del trovo en los años 60. realiza rimas de lo que se le proponga, una
tradición preciosa y muy antigua.
38.- El festival de cine de cortos de Almería es otro punto a descubrir,
aunque cada vez es mayor el protagonismo que este va tomando en el panorama
festivalero español, hay, no obstante quien entiende que deberia especificarse
en temas mas tradicionales almerienses y en la tradición cinematografica
almeriense, como es el western.
39.- Si se escucha con atención el comienzo la canción Hey Jude de los
Beatles, deberíamos reconocer un sonido muy conocido para los almerienses...El
Fandango de Almería. Se dice que Jonh Lennon se inspiró en el fandango
para componer el principio de la cancion...Si la escuchas y comparas con
el fandango, no hay duda!!
40.- Esta es una historia un poco negra que siempre he escuchado, pero
igualmente es una curiosidad... El viejo edificio de la puerta purchena,
EL MISTERIO, donde se aloja la zapateria del mismo nombre, dicen que debe
su nombre a que antiguamente, en dicho edificio se reunían la aristocracia
y la gente adinerada de Almería, y en su interior se decía que se cometían
orgías y demás ritos sexuales.
Web
del Ayuntamiento de Almería
|